00:00:00 hola ¿qué tal mi nombre es Diego Valdivia soy director de servicios emigrantes con la YTBC La Voz Latina en Rackford a continuación vamos a darles una presentación sobre un cómo hacer un plan de emergencia familiar y siempre me gusta aclarar al principio de las presentaciones que esta información no es para uso eh como un consejo legal entonces yo no soy un abogado ni estamos proporcionando ningún tipo de asesoría legal es simplemente para usos informativos y para que usted la use como referencia si es que eh cree usted 00:00:34 que le convenga hacer un plan para casos de emergencia familiar vamos a a iniciar ¿por qué planificar bueno en cualquier caso de incertidumbre en cualquier caso de emergencia siempre es bueno eh tener un plan con anticipación en vez de reaccionar en el momento que las cosas ya están pasando o ya sucedieron entonces vivimos en tiempos de incertidumbre estamos viendo muchas cosas en este momento entonces va a haber factores y cosas que no podemos controlar entonces tener un plan siempre nos garantiza un poco más de seguridad y 00:01:08 estabilidad no solo a nosotros obviamente también a nuestra familia eh nos ayuda a proteger documentos importantes establecer redes de apoyo de comunicación en casos de emergencia eh digamos asignar personas que se harían cargo de nuestros hijos de nuestros bienes etcétera y pues nos ayuda a mantener también todo organizado en un solo lugar y esto facilita el acceso eh a documentos e a información cuando sea necesario bien ¿cómo comenzamos este plan entonces las recomendaciones que hacemos son las siguientes que sería 00:01:40 identificar a alguien que sea responsable que se pueda ser responsable de sus hijos y o de sus bienes también y bueno es importante tener una una reunión tener una plática con esta persona para discutir estas decisiones obviamente eh en caso de necesitar hacer documentos también nombrando a esta persona como tutor de nuestros hijos o de nuestros bienes pues claramente hay que tener una conversación antes de eh tomar estas decisiones a veces es un poco difícil hablando de nuestra cultura en nuestra cultura hispana bueno a veces 00:02:13 es un poco incómodo tener estas conversaciones ¿no nos gusta quizá hablar de el hecho de pensar en que estas cosas podrían pasar pero es muy muy importante también se recomienda solicitar la doble nacionalidad y un pasaporte estadounidense para sus hijos y sus hijos son nacidos aquí y podemos hacer los ciudadanos también de nuestro país de origen pues nosotros sí recomendamos eso entonces hay que verificar qué es lo que necesita para hacer este proceso con su consulado también es importante reunir todos los 00:02:41 documentos guardarlos en un lugar seguro y también asegurarse que esa persona que designamos como contacto de emergencia sepa cómo tener acceso a ellos es importante también ahorrar dinero eh asegurarse de que su cuenta bancaria esté vinculado a una tarjeta de débito que usted pueda utilizar que pueda hacer retiros en otro país entonces siempre hay que checar con el banco y asegurarse que sus cuentas bancarias puedan ser eh accedidas en línea bueno como número uno tenemos aquí identificar y conversar vamos a 00:03:11 identificar esta persona que sería a cargo de sus hijos de sus bienes eh quizá de su casa mascotas plantas y tener esa conversación como dijimos hace un momento eh tener esa conversación es muy importante porque bueno es una responsabilidad para esta persona a final de cuentas también hablar con sus hijos eh hay que saber cómo cómo tocar este tema con ellos dependiendo de la edad que tengan obviamente y aquí recomendamos también la tutela de corto plazo que puede ser una opción hay una presentación que también ofrecemos 00:03:41 probablemente eh también se les proporcione eh por separado para que tengan acceso a esta información y si desean eh contemplarlo y hacer algo también sería una opción contactos de emergencia hay que actualizar esa información no solo con la escuela con el doctor eh los médicos de nuestros hijos entonces porque si ya no tenemos a la misma persona como contacto hay que asegurarnos que la escuela tenga nuestra información actualizada de quién es esa persona así como el doctor también hay que crear y mantener consigo una lista 00:04:10 de contactos de emergencia incluyendo su abogado y consulado de preferencia prenderse por lo menos un número de teléfono pero bueno si no le fuera posible memorizarlos pues cargarlos quizás en su cartera o consigo pero siempre se recomienda memorizarse por lo menos un número consideraciones para un contrato de emergencia ¿qué es lo que tenemos que tener en cuenta al momento de seleccionar esa persona eh ¿de qué se tiene que hacer cargo esta persona bueno se trata de que sea alguien de confianza 00:04:37 porque esta persona va a ser quien va a recolectar los documentos importantes va a ser quien va a avisarle a nuestra familia en caso de una emergencia y recoger nuestros hijos de la escuela o de la guardaría y también va a ser quien va tiene que contactar a un abogado de inmigración en caso de que sea necesario y presentar documentos eh requeridos también si usted lo desea eh también esta persona va a hacer quien notifique a su a su empleador a su lugar de trabajo y cuidar de sus mascotas plantas 00:05:06 artículos necesarios del hogar en su ausencia doble nacionalidad y pasaportes como mencionamos anteriormente eh si es recomendable una doble nacionalidad si es una opción pues sí se recomienda solicitar esos pasaportes hacer la doble nacionalidad solicitarla para sus hijos y tener los pasaportes de ambos países si es que nos nos fuera posible e y consultar una una consulta siempre es importante cerarnos si no tenemos toda la información si tenemos dudas pues revisar con un abogado reunir documentos 00:05:42 documentos que vamos a mantener en un lugar y asegurarnos que esta persona que está designada como contacto de emergencia sepa eh dónde están los documentos también tener un plan por escrito y asegurarse de que su familia las personas cercanas a usted sepan cuál es este plan ejemplos de documentos importantes pues pasaportes actas de nacimiento certificados de matrimonio o divorcio su número hace un proceso de migración abierto o iniciado número de seguro social identificaciones ya sea de este país o su país de origen el plan 00:06:14 familiar información médica suya y de sus hijos tutelas de corto plazo si es que las eh las creó usted también una si hay órdenes de protección o cualquier otro documento legal documentos que un abogado le podría pedir serían tarones de cheque antecedentes penales documentos de inmigración documentos de otro abogado documentos policiales quizás no todo sea necesario o requerido pero bueno les damos una lista de ejemplos muy completa acuerdos financieros hay que tener el dinero en una cuenta bancaria a veces en 00:06:46 otras presentaciones nos han hecho la pregunta si es recomendable llevar efectivo con uno generalmente nosotros decimos que no porque no sabemos si número uno pueda perder ese efectivo no lo va a poder retener con usted en el momento de una detención entonces lo más recomendable es eh tener asegurarse con su banco que usted tenga acceso a a estas tarjetas y a sus cuentas en el extranjero también o quizá manejar las cosas por internet eh cuando usted fuera liberado obviamente se le devuelven sus 00:07:18 pertenencias y sería más fácil manejarlo todo con una tarjeta o en línea consulte con su banco antes de cerrar cuentas y si usted lo desea puede agregar también una persona de confianza a su cuenta bancaria esto se hace directamente con el banco usted hace con una persona y esta persona también tendría acceso eh a sus cuentas en caso de emergencia derechos financieros la deportación o el arresto no elimina sus derechos financieros algunas personas creen que eh sus bienes se pierden o se congelan 00:07:47 va a depender de cada caso obviamente cada caso es diferente generalmente hablando no tiene usted por qué perder el derecho a sus cuentas ni a sus finanzas y si tiene usted salarios pendientes que se le deba entonces también tiene derecho a recibir eso y es importante crear un plan y una lista de sus de sus activos o sus bienes mantenerse preparado eh este plan es un documento vivo lo que eso significa es que las cosas y las circunstancias están cambiando constantemente entonces periódicamente puede ser cada 3 6 meses mínimo se 00:08:21 recomienda una vez al año revisar este documento qué es lo que ha cambiado ¿todavía quiero seguir teniendo el mismo contacto de emergencia o ya se mudó esta persona ya se fue de aquí necesito escoger a alguien nuevo